top of page

El Socio de Aprendizaje.

TIPOS Y ESTRATEGIAS PARA SU GESTIÓN.



ree

Tradicionalmente, se concibe a los participantes de un taller como receptores pasivos de información. Sin embargo, el modelo de socio de aprendizaje (SODA) plantea una

visión distinta: el participante se convierte en protagonista activo, motivándose mientras aprende y aplicando inmediatamente lo recibido.


Sin embargo según su tipo de comportamiento y su estilo para aprender cada SODA se clasificará según su naturaleza requiriendo del facilitador un comportamiento acorde

con este. Según McCain y Tobey, investigadores de la Sociedad Americana de Desarrollo, existen unas tipologías de participantes en los procesos colectivos de

aprendizaje que deben ser abordados y comprendidos adecuadamente.


Entre ellos encontramos los siguientes:


Concreto:

Habla, hace preguntas directas y busca instrucciones claras . Prefiere la aplicación inmediata y tiende a asumir liderazgo.

Estrategias: Dar instrucciones paso a paso, ofrecer actividades prácticas y canalizar su liderazgo en roles productivos.

Evaluador:

Exige datos, fuentes y precisión. Es escéptico, estructurado y lógico.

Estrategias: Proveer evidencias y ejemplos, dar espacio para el análisis y permitirle estructurar actividades.


Conciliador:

Apoya opiniones ajenas, busca consenso y evita conflictos. Prefiere escuchar y construir

confianza.

Estrategias: Incentivar s u rol como mediador, incluirlo en actividades grupales y valorar su aporte como generador de cohesión.


Observador:

Le gusta cuestionar y profundizar en ideas, planteando alternativas y discusiones

reflexivas.

Estrategias: Ofrecer retos cognitivos, estudios de caso y espacios de reflexión crítica,

valorando su capacidad de innovación.


Socializador:

Comparte experiencias, habla mucho, es persuasivo y disfruta las actividades grupales.

Estrategias: Canalizar su energía en debates, storytelling y dinámicas creativas, estableciendo limites suaves para mantener el foco.


El facilitador debe crear un ambiente de confianza, promover actividades interactivas y mantener neutralidad para guiar el proceso. Finalizar con una revisión colectiva asegurar que los aprendizajes se consoliden.


Reconocer y gestionar los distintos tipos de participantes permite transformar los

talleres en experiencias auténticas de aprendizaje. Al aplicar estrategias específicas para cada perfil, los facilitadores fomentan colaboración, reflexión y acción efectiva. En

ODINAMICA, entendemos que cada socio de aprendizaje es un agente activo de transformación.



 
 
 

Comentarios


ODINAMICA

Formando Gente Influyente

Influencia |Productividad| Coaching Organizacional | Aprendizaje 

© 2020 Odinamica

RIF: J31532846-1

bottom of page